Mi perrito se come su popó, ¿qué debo saber?

La coprofagia es el término utilizado para describir el consumo de heces.
Existen dos tipos de coprofagia:
1. El consumo de las propias heces.
2. El consumo de la heces de los demás.
Suele ser común que las madres se coman las heces de sus cachorros en el primer mes de vida como una conducta de limpieza y también suele verse en cachorros entre 3-9 meses y más cuando ellos han sido criados en situaciones de hacinamiento, esto quiere decir que, han estado en espacios muy pequeños o jaulas.
La textura, el olor y el sabor, son factores que van a hacer que tu peludito vea agradable el ingerir las heces.
Las causas mas comunes son:
- Deficiencias en nutrientes: ocasionadas por algún alimento de baja calidad que no cumple con los requerimientos de nuestros peluditos, algún problema como parasitario que ocasione que los nutrientes no se absorban adecuadamente
- Hambre: Cuando se queda con hambre suelen tener este tipo de conductas y mas siendo cachorros
- Una dieta con un sabor muy atractivo para ellos puede ocasionar que su popó huela muy agradable y se la quieran comer
- Estrés, ociosidad o aburrimiento donde no tiene compañía ni estímulos
- Imitacion de la madre o los demás perros
- Castigos inadecuados, desorden compulsivo
- Enfermedades como pancreatitis
Si tu peludito se come su popó es importante primero descartar otros problemas de la mano de tu Veterinario ya sea con un buen chequeo y estudios para descartar otra causa que no sea de comportamiento.
Es importante identificar la causa de su estrés o ansiedad y esto lo puedes hacer de la mano de un etólogo que estudia el comportamiento de los animales.
Tener una buena higiene de su lugar y recoger su popó lo más pronto posible que podamos.
El enriquecimiento ambiental es un aparte fundamental para reducir la ansiedad de nuestros peluditos. ¿Cómo podemos hacer esto? Tener muchos juguetes adecuados para cada etapa, jugar con ellos, juguetes interactivos para comer como los Kong, estimular su olfato con actividades, etc.
Paseos constantes y rutinarios, sí su Veterinario ya autorizó su salida a pasear.
Cambiar la dieta a una baja en calorías y con más fibra ya que la fibra no tiene un sabor tan atractivo.
Recuerda siempre asesorarte con un profesional en la salud de nuestras mascotas.
Dejar un comentario